Spread the love

 

Hoy voy a ayudarte a dar los primeros pasos para afrontar la pérdida de un ser querido, para empezar a elaborar de una forma productiva tu duelo.

 

Me he decidido a abordar este tema porque hoy, tras una de mis sesiones, una de mis pacientes (fiel seguidora de mis podcast) y a la que llamaré Pepi, para proteger su identidad, me agradecía enormemente todo el trabajo que había realizado con ella los últimos seis meses y me pedía encarecidamente que hiciese un podcast sobre este tema. Ella me lo expresaba así:

“Laura, en esos momentos tan difíciles tras la pérdida de tu ser querido, donde todo el mundo cree saber como te sientes y abiertamente te lo dice, con frases como “estarás fatal”, o “estarás desecha”…, o directamente te dicen lo que tienes que hacer: “tienes que distraerte, salir, conocer gente, no se te ocurra quedarte encerrada…, llámame y te desahogas, etc.”, como si hubiese que correr rápido un tupido velo ante el dolor para que no le salpique a nadie…  Justo en esos momentos, es necesario que los que sentimos esa pérdida, sepamos qué nos va a pasar emocionalmente y sobre todo, qué podemos hacer con toda esa amalgama de emociones y sensaciones, con eso que nos va a invadir como un sunami… Y tú me has enseñado tanto a entender lo que me pasaba y a saber qué hacer con mis emociones y con mi vida, que creo que no puedes dejar de explicárselo a otras personas de una forma sencilla, como tú sabes hacer, en uno de tus podcast. Ahora que yo ya me voy de tu consulta, que me das el alta, ahora que ya he completado mi proceso, me encantaría que enseñases a otras muchas personas  lo que me has enseñado a mi ¿Lo harás?”

“Pues claro que lo haré, le dije a Pepi!!” ¡Cómo iba a no hacerlo! 

El duelo es un proceso normal y único. Cada persona reacciona de una manera particular. No hay dos duelos iguales. Ni siquiera en la misma persona.

El duelo, tiene una función adaptativa, que permite a la persona ir asimilando los cambios que se han producido en su vida e ir integrándolos poco a poco.

La mejor manera de elaborar un duelo, es, darse permiso para tenerlo. Aunque te resulte curiosa esta afirmación o incluso obvia, te aseguro que es precisamente esta premisa la que va a determinar si un duelo resultará productivo o no.

Es lógico tener ganas de llorar, de quedarse acostado, de no hacer nada. Este tipo de reacciones, al principio, tienen una función reparadora, por lo que forzarse a salir de este estado solo haría que la persona en proceso de duelo gastara mucha más energía de la que actualmente tiene.

No obstante, es bueno en estos momentos, recurrir al afecto de los demás para obtener el sostén necesario. Acudir a amigos y familiares, simplemente para ser escuchado o sentirse acompañado. Saberse querido en ese instante tan íntimo, es fundamental, porque alivia el desconsuelo. Esta compañía no debe ser para tratar de sacar a la persona de su estado de duelo, sino simplemente para acompañar y escuchar, sin forzar nada.

Es importante que en los primeros momentos se eviten tomar decisiones importantes, como vender la casa o deshacerse de todas las pertenencias del fallecido, ya que el doliente no está en condiciones de evaluar de forma efectiva lo que es mejor en ese momento. Mejor esperar hasta que se vean las cosas desde otra perspectiva.

Para comenzar la elaboración de un duelo de forma productiva, te propongo empezar por interiorizar una idea que me parece fundamental, y es esta:

El afrontamiento de un duelo forma parte de un proceso que hay que elaborar de forma paulatina, sin prisas, pero sin pausa. Es lo que yo llamo la estrategia de la tortuga…, que en tantos y tantos procesos emocionales y psicológicos es fundamental. Pero en el duelo es imprescindible!! Mejor poco a poco y de forma constante, que mucho y a trompicones. Hay que tener muy presente que aunque al principio cueste recorrer el camino, sin duda, se logrará. El dolor no va durar para siempre, conviene recordarlo.

A partir de esta primera premisa te propongo las siguientes recomendaciones:

1. ACEPTA LA PÉRDIDA: Hay que ponerle palabras a lo sucedido,  hablar del tema, sin obsesionarse con ello, poco a poco, pero tienes que construir un relato de lo que has vivido. Empeñarse en no hablar del difunto, en no hablar de lo que pasó, de no incluirle en las conversaciones con otras personas no solo es un error sino que alimenta lo que yo llamo la “conspiración de silencio” y contribuye a enquistar mucho más las emociones. En cambio, comparte anécdotas vividas con el ausente, forma parte de tu biografía, que no puedes ni es saludable que borres como si no hubiese acontecido. A mi me gusta decir que sólo muere realmente aquello que olvidamos… Todo lo demás forma parte de un modo u otro de nosotros mismos. Haz que en tu memoria esté presente, forma parte de tu trayectoria vital, forma parte de ti, no puedes borrar esa parte de un plumazo.

2. DALE SALIDA A TUS SENTIMIENTOS, a tu ritmo, pero dales salida. Para evitar que los sentimientos se enquisten hay que compartirlos con los demás, nombrar las emociones. Insisto, siempre a tu ritmo, cuando a ti te vaya apeteciendo, pero conciénciate de que es algo que te vendrá muy bien hacer, aunque al principio no te apetezca… dile a los demás cómo te sientes. No tengas miedo a expresarte, es la mejor manera de empezar a recuperarte.

3. READÁPTATE AL NUEVO AMBIENTE SIN EL AUSENTE, reubicando el entorno y recordando al que se ha ido, como realmente fue sin idealizaciones. No quites sus fotografías de casa si las tenías expuestas, pero tampoco llenes tu casa de fotografías si nunca las hubo. Sí resulta muy reconfortante elegir una fotografía que te guste en la que estéis los dos y en donde se recree una escena que disfrutásteis.

4. SE BENEVOLENTE CONTIGO MISM@ Y DATE TIEMPO para reponerte. No sigas el ritmo que nadie te marque. Solo el tuyo. El duelo es un proceso único, vívelo con calma, no lo fuerces. Si quieres hablar habla, y si no quieres hablar, no lo hagas. El ritmo lo decides tú.

5. DARLE UN NUEVO SENTIDO A LA VIDA, invierte tu energía en tus amigos, familia y otras personas de confianza a las que quieres y te quieren. Incluso proponte iniciar nuevas relaciones (que aporten nuevas satisfacciones y gratificaciones) y nuevos proyectos. Tener una ilusión con la que empezar el día nos ayuda a motivarnos y ns alivia poco a poco el sufrimiento. Distraernos y disfrutar del bienestar que nos aportan las pequeñas cosas del día a día es uno de los mejores bálsamos para el alma. No subestimes el poder de las pequeñas cosas para sanarte.

Y proponte ser constante en esta tarea. Cómo te decía la principio del podcast, todo duelo requiere su tiempo. Pero si nos dejamos ayudar el proceso puede resultar mucho más llevadero y más productivo.

No te encierres pensando que es algo que tienes que pasar tú sol@, porque no es cierto. Tu entorno, tu familia y tus amig@s están para ayudarte, pero ya sé que, a veces, son las personas que más nos sobran y las que menos necesitamos cerca porque nos sentimos culpables por cargarles con tanta presión emocional o incluso porque sentimos que no nos entienden, que quieren que no pensemos en el ausente o incluso que no le tengamos tan presente en nuestras conversaciones, y eso nos provoca una enorme dicotomía entre hablar de lo que nos pasa, de lo que sentimos, o hacer lo que nos dicen los demás que es por nuestro bien.., aunque hagamos lo que hagamos no nos sintamos bien.

Pues para eso estamos los profesionales. Para ayudarte a elaborar tus sentimientos y para ayudarte a encontrar el espacio que necesitas para ir sin prisas, a tu ritmo… y para ayudarte a formular y a resolver las preguntas que muchas veces no tienen respuesta, pero que necesitamos expresar para poder entender…

Si estás pasando por un proceso de duelo o conoces a alguien que lo esté, te animo a que te des la oportunidad de empezar a practicar estas pautas que hoy he querido compartir contigo en este podcast siguiendo la petición que mi paciente Pepi me realizó antes de marcharse de mi consulta tras haber hecho su propio proceso personal, o bien que lo compartas con esa persona que está sufriendo para que comience a sobreponerse… Mucho ánimo

Y te recuerdo que si no quieres perderte ningún nuevo episodio del podcast, puedes suscribirte y así estarás puntualmente informado.

También puedes ser un@ de nuestr@s mecenas y financiar el podcast. Sólo tienes que pinchar el botón que aparece un poco más abajo, el que dice “Sí, quiero ser mecenas” y realizar la contribución que desees a través de Paypal. Tú decides cuánto y cuántas veces. Cada aportación cuenta. ¡¡Millones de gracias por adelantado!!

Hasta la próxima!! Os mando un fuerte abrazo!!

¡Descubre el poder que hay en ti
y transforma tu vida para siempre!

 

Reserva tu plaza mi siguiente MASTERCLASS OnLine 

Gracias por reservar tu plaza, te mantendremos informad@

Abrir chat
Desarrolla tu mejor versión
Hola, soy Laura García Agustín.
Descubre el poder que hay en ti
y transforma tu vida para siempre
¿Cómo te puedo ayudar?